

La parte trasera del estadio cuenta con salón de fiestas con capacidad de 400 asistentes y al igual que las demás instalaciones podrán ser usados cualquier día del año. El proyecto se diseñó en Dallas, Texas, a cargo de los mismos arquitectos que realizaron el estadio de los Dallas Cowboy y para su construcción se tuvieron que remover 356 mil metros cúbicos de tierra. El techo es de lona arquitectónica que actualmente se usa en los principales estadios del mundo, se cuenta con iluminación de alta definición y listo para cualquier partido internacional de la FIFA.
La parte externa, tiene dos mil 500 cajones de estacionamiento, y la entrada es mediante un sistema electrónico. La construcción fue posible gracias al trabajo en promedio de mil 50 personas al día durante los últimos 18 meses. El Territorio, también será hogar y formador de nuevas generaciones deportistas pues albergará a 40 jóvenes que entrenan para ser los próximos titulares del equipo profesional. Los jóvenes contarán con dormitorios, comedores, baños, además de áreas de entretenimiento y relajación, y podrán entrenar en cinco y media canchas deportivas, dos de pasto sintético y tres y media de natural. De igual forma, el TSM alberga la escuela de futbol con 450 niños. En una segunda etapa, el TSM contará con un hotel donde 60 de sus 120 habitaciones contarán con vista a la cancha del estadio y será operado por una cadena internacional de alto prestigio. Habrá de igual manera una "Plaza Aficionados" y se abrirá la Universidad TSM, institución a cargo de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) que es integrante del Consorcio Educativo Anáhuac (CEA), la cual ofrecerá cinco carreras enfocadas al ámbito deportivo. Asimismo, habrá una zona comercial de más de 10 mil metros cuadrados con locales, salas de entretenimiento y restaurantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario