
REVISTA ELECTRÓNICA Asociación de Reporteros e Informadores Gráficos de Periódicos y Revistas de la República Mexicana. A.C. Permiso 091714
2/10/09
Buscan que el Centro Histórico de Coyoacán sea considerado como Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO

Lista La Máquina para la jornada 11

Listos cuatro mil 714 policías por movilizaciones del 2 de octubre

Entrega presidente municipal, Marcelino Rojas Flores, instalaciones del Laboratorio Químico de Calidad de Agua.
1/10/09
ENCABEZÓ ENRIQUE PEÑA NIETO LA CELEBRACIÓN DEL NATALICIO DE JOSÉ MARÍA MORELOS
RECIBIÓ LA LEGISLATURA INFORME DE RESULTADOS DE LA CUENTA PÚBLICA 2008


Ante el secretario de Asuntos Parlamentarios, Javier Domínguez Morales, Mena Alarcón explicó que el Informe de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México se compone de cuatro tomos y ocho volúmenes, que derivaron de la revisión y fiscalización del documento que remitió el Ejecutivo estatal el 15 de mayo.El alcance presupuestal de la revisión ascendió a 141 mil 399 millones 529 mil 800 pesos. De estos, mil 125 millones 457 mil 500 pesos fueron ejercidos por el Poder Legislativo; mil 782 millones 192 mil 200 pesos por el Poder Judicial; 2 mil 193 millones 850 mil 900 pesos por los órganos autónomos de la administración estatal y el resto, 136 mil 298 millones 29 mil 200 pesos, por el propio Poder Ejecutivo. La revisión incluyó la reestructuración de la deuda pública por un monto de 25 mil 174 millones 841 mil pesos.
El informe sobre la revisión de la Cuenta Pública de los Ayuntamientos y Organismos Públicos Descentralizados Municipales se integró en cuatro tomos y veintidós volúmenes. La revisión agrupó a 287 entidades fiscalizables, cuyos ingresos en 2008 sumaron 43 mil 152 millones 54 mil 746 pesos, mientras que los egresos alcanzaron la cantidad de 42 mil 595 millones 547 mil 426 pesos.
Megan Fox revela aventura lésbica con stripper

Resguardará SSPDF inmediaciones de la ALDF

En nueve meses no se han registrado secuestros, robos a bancos ni a empresas, aseguró Marcelino Rojas Flores, presidente municipal.
30/9/09
Presenta el gobernador Plan de Desarrollo Maestro para la región Tula - Tepeji



LOS TRES PODERES DEL ESTADO DEBEMOS ACTUAR CON CIVILIDAD, RESPETO Y CORDIALIDAD: ENRIQUE PEÑA NIETO
Avala el Pleno la integración de 44 comisiones legislativas


El acuerdo propuesto por la Junta de Coordinación Política avalado por el Pleno establece que del total de las comisiones, el PRI presidirá 20; el PAN, 12; el PRD, 6; PVEM, 3; PT, 1; Nueva Alianza, 1 y Convergencia, 1.
Las comisiones serán presididas de la siguiente forma:
Grupo Parlamentario del PRI
Agricultura y Ganadería, el diputado Cruz López Aguilar, 30 integrantes.
Asuntos Indígenas, el diputado Teófilo Manuel García Corpus, 30 integrantes.
Atención a Grupos Vulnerables, la diputada Yolanda de la Torre Valdez, 30 integrantes.
Comunicaciones, el diputado José Adán Ignacio Rubí Salazar, 30 integrantes.
Defensa Nacional, el diputado Ardelio Vargas Fosado, 30 integrantes.
Derechos Humanos, el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, 30 integrantes.
Desarrollo Metropolitano, la diputada Alma Carolina Viggiano Austria, 30 integrantes.
Desarrollo Social, el diputado José Francisco Yunes Zorrilla, 30 integrantes.
Economía, el diputado Ildefonso Guajardo Villarreal, 30 integrantes.
Educación Pública y Servicios Educativos, el diputado José Trinidad Padilla López, 30 integrantes.
Jurisdiccional, el diputado César Augusto Santiago Ramírez, 16 integrantes.
Justicia, el diputado Víctor Humberto Benítez Treviño, 30 integrantes.
Pesca, el diputado Felipe Cervera Hernández, 30 integrantes.
Presupuesto y Cuenta Pública, el diputado Luis Videgaray Caso, 42 integrantes.
Recursos Hidráulicos, el diputado Oscar Javier Lara Aréchiga, 30 integrantes.
Reforma Agraria, el diputado Oscar García Barrón, 30 integrantes.
Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, el diputado Jesús María Rodríguez Hernández, 20 integrantes.
Trabajo y Previsión Social, el diputado Tereso Medina Ramírez, 30 integrantes.
Transportes, el diputado Francisco Javier Martín Gil Ortiz, 30 integrantes.
Turismo, el diputado Carlos Manuel Joaquín González, 30 integrantes.
Grupo Parlamentario del PAN
Cultura, la diputada Kenia López Rabádan, 30 integrantes.
Desarrollo Rural, el diputado Javier Bernardo Usabiaga Arroyo, 30 integrantes.
Distrito Federal, la diputada Gabriela Cuevas Barrón, 30 integrantes.
Energía, el diputado Felipe de Jesús Cantú Rodríguez, 30 integrantes.
Fortalecimiento al Federalismo, el diputado César Octavio Pedroza Gaitán, 30 integrantes.
Gobernación, el diputado Javier Corral Jurado, 30 integrantes.
Hacienda y Crédito Público, Mario Alberto Becerra Pocoroba, 34 integrantes.
Juventud y Deporte, el diputado José Francisco Javier Landero Gutiérrez, 30 integrantes.
Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, la diputada Norma Leticia Salazar Vázquez, 30 integrantes.
Salud, el diputado Julián Francisco Velázquez y Llorente, 30 integrantes.
Seguridad Pública, el diputado José Luis Ovando Patrón, 30 integrantes.
Vivienda, el diputado Martín Rico Jiménez, 30 integrantes.
Grupo Parlamentario del PRD
Equidad y Género, 30 integrantes.
Fomento Cooperativo y Economía Social, 30 integrantes.
Participación Ciudadana, 30 integrantes.
Puntos Constitucionales, 30 integrantes.
Seguridad Social, 30 integrantes.
Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, 30 integrantes.
Grupo Parlamentario del PVEM
Función Pública, el diputado Pablo Escudero Morales, 30 integrantes.
Medio Ambiente y Recursos Naturales, la diputada Ninfa Clara Salinas Sada, 30 integrantes.
Radio, Televisión y Cinematografía, el diputado Juan Gerardo Flores Ramírez, 30 integrantes.
Grupo Parlamentario del PT
Relaciones Exteriores, el diputado Porfirio Muñoz Ledo, 30 integrantes.
Grupo Parlamentario de Nueva Alianza
Ciencia y Tecnología, el diputado Reyes Tamez Guerra, 30 integrantes.
Grupo Parlamentario de Convergencia
Marina, el diputado Alejandro Gertz Manero, 30 integrantes.
El coordinador del grupo parlamentario del PRD, Alejandro Encinas Rodríguez dijo que hoy se concluye en tiempo y forma la integración de las comisiones ordinarias de la LXI Legislatura. “Este proceso ha sido intenso y hemos hecho un esfuerzo para construir acuerdos que permitan dar gobernabilidad y conducción a esta legislatura”.
Agregó que si bien se atendió de manera significativa los intereses y prioridades de todos los grupos parlamentarios, adoleció de distintas fallas, ya que se privilegió la negociación bilateral en la conformación de las comisiones en lugar de haber garantizado un trabajo colegiado.
Es de reconocer, abundó, que hubo atención a las prioridades del PRD y apertura, pero se mantiene una diferencia de fondo en cuanto a la del Distrito Federal, por lo que solicitó reservar la votación en lo particular de dicho órgano legislativo.
Destacó que esta legislatura ha negado a la representación popular más importante de los capitalinos de tener la presidencia de esta comisión, y que dicha situación no había sucedido en ningún momento de la historia legislativa del país, ni cuando el Distrito Federal era un departamento de la federación, ni desde 1997, año en que se eligió por primera vez un gobierno democráticamente.
Se sumaron a la petición del diputado Encinas, los legisladores del PT, Jaime Cárdenas y Gerardo Fernández Noroña.
Asegura el liderato 2-0

Autorizan adiestramiento conjunto a militares de Francia

Reactiva Interpol "ficha roja" contra Gómez Urrutia

29/9/09
Marcelino Rojas Flores, presidente municipal, encabeza programa de Reforestación “Por un Planeta Mejor”, dirigido a planteles educativos.
Ante la presencia de Alfredo Segovia Granados, representante de la supervisión escolar 107, miembros de la Asamblea municipal y de alumnos del sexto grado de las escuelas: Ignacio Rodríguez Galván, Reynaldo Gómez Aldana y Héroes de Nacozari, Marcelino Rojas, reconoció la participación de los alumnos de las diversas escuelas, para que sean los transmisores del mensaje sobre el cuidado del medio ambiente.
Al dar un panorama en materia de ecología, como la fuerte contaminación existente en ríos, el edil, mencionó que su gobierno aplica medidas preventivas para el cuidado del medio ambiente, como lo es la reforestación, "nos va a permitir tener otro entorno, una ciudad con aire limpio, con pulmones, que nos van a ser de mucho beneficio". Tras informar que este programa inicia de manera formal en los planteles educativos de Tizayuca, Martín Islas Navarrete, director de Ecología municipal, exhortó a los niños a implementar y difundir las medidas del cuidado del medio ambiente en su núcleo familiar, y refrendó el compromiso de la autoridad municipal para con el medio ambiente. Por su parte, Valentín Zapata Pérez, director de programas estratégicos de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), subrayó que este tipo de acciones van enfocadas para que los alumnos de tizayuca, cuenten con mejores áreas verdes dentro de sus planteles de estudio. Coincidió con el presidente municipal, Marcelino Rojas Flores, de que la niñez hará una excelente labor de multiplicación de todas las acciones de prevención y cuidado del medio ambiente. Al mismo tiempo, felicitó al gobierno local, por la implementación de este tipo de programas que brindan beneficio colectivo a los tizayuquenses. La alumna Nancy Aracely Quintana Montes de Oca, de la escuela Héroes de Nacozari, mencionó que el calentamiento global es un llamado de la tierra para salvarla. Y agradeció al gobierno municipal por implementar acciones a favor del medio ambiente. Invitó a los presentes a no ceder espacios a la desidia y sí a la prevención. Posteriormente, los funcionarios locales, plantaron árboles sobre el jardín que se encuentra a un costado de la Iglesia, en la cabecera municipal. Ahí junto con los niños escolares, conocieron la forma correcta de plantación de una especie.
28/9/09
El último 'capricho' de Rihanna

EN HUEHUETOCA SE CONSTRUIRÁ UNA CLÍNICA ESPECIALIZADA EN EL TRATAMIENTO DE DIABETES


Mtro. Marco Vinicio Gallardo candidato a presidente de la CDHDF
Líneas estratégicas:
Poner al centro a las víctimas de violaciones de derechos humanos. Cada una de las actuaciones en materia de defensa, protección, educación, promoción y difusión de los derechos humanos, tendrán como prioridad a las víctimas de violaciones a derechos humanos.
Aplicar el enfoque integral de derechos humanos. Dicho enfoque consiste en dar el mismo peso a cada uno de los derechos humanos. Específicamente, la cdhdf tiene que enfocar su trabajo en darle el mismo peso a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales frente a los civiles y políticos, que han tenido una mayor atención y desarrollo en los 16 años de funcionamiento de la cdhdf.
Incorporar el enfoque del derecho internacional de los derechos humanos. El objeto es crear un marco legal integral que busque la máxima protección de los derechos humanos de las personas.
Fortalecer la perspectiva de género. Se promoverá un enfoque transversal que impacte a cada una de las actividades de defensa, promoción y educación en derechos humanos que desarrolle la cdhdf. Aunque existen avances significativos en la institucionalización de dicha perspectiva en la Comisión, se trata de una tarea permanente y en constante actualización, tanto al interior, como al exterior de la cdhdf.
Promover el seguimiento del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal. Se trata de definir de forma clara y precisa las instancias responsables y los mecanismos para su cabal cumplimiento, y generar información que permita el escrutinio público y la propia retroalimentación del Programa. En este aspecto es clave la participación activa de las organizaciones de la sociedad civil.
Ejercer plenamente la autonomía. Se fortalecerá la autonomía tanto funcional como presupuestal en cada una de las actuaciones del Ombudsman de la ciudad, característica clave para su buen funcionamiento. En materia presupuestal, se atenderá el criterio de austeridad en cada una de las actuaciones, dando prioridad a la atención integral de las víctimas de derechos humanos, así como a los criterios de transparencia y rendición de cuentas.
Poner al centro a las víctimas de violaciones de derechos humanos. Cada una de las actuaciones en materia de defensa, protección, educación, promoción y difusión de los derechos humanos, tendrán como prioridad a las víctimas de violaciones a derechos humanos.
Aplicar el enfoque integral de derechos humanos. Dicho enfoque consiste en dar el mismo peso a cada uno de los derechos humanos. Específicamente, la cdhdf tiene que enfocar su trabajo en darle el mismo peso a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales frente a los civiles y políticos, que han tenido una mayor atención y desarrollo en los 16 años de funcionamiento de la cdhdf.
Incorporar el enfoque del derecho internacional de los derechos humanos. El objeto es crear un marco legal integral que busque la máxima protección de los derechos humanos de las personas.
Fortalecer la perspectiva de género. Se promoverá un enfoque transversal que impacte a cada una de las actividades de defensa, promoción y educación en derechos humanos que desarrolle la cdhdf. Aunque existen avances significativos en la institucionalización de dicha perspectiva en la Comisión, se trata de una tarea permanente y en constante actualización, tanto al interior, como al exterior de la cdhdf.
Promover el seguimiento del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal. Se trata de definir de forma clara y precisa las instancias responsables y los mecanismos para su cabal cumplimiento, y generar información que permita el escrutinio público y la propia retroalimentación del Programa. En este aspecto es clave la participación activa de las organizaciones de la sociedad civil.
Ejercer plenamente la autonomía. Se fortalecerá la autonomía tanto funcional como presupuestal en cada una de las actuaciones del Ombudsman de la ciudad, característica clave para su buen funcionamiento. En materia presupuestal, se atenderá el criterio de austeridad en cada una de las actuaciones, dando prioridad a la atención integral de las víctimas de derechos humanos, así como a los criterios de transparencia y rendición de cuentas.
Provocan campesinos caos vial en Avenida de los Constituyentes
México, 28 Sep (Notimex).- Un grupo de campesinos que protestafrente a la sede de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,ubicada en Avenida de los Constituyentes, colonia Belen de lasFlores, provoca severo caos vial en esa zona.Según reportes de la Secretaría de Seguridad Pública delDistrito Federal (SSPDF), los quejosos bloquean de maneraintermitente la circulación sobre Constituyentes y provocan rezagosviales.Mientras los casi mil manifestantes exigen que no se retiren losapoyos para el campo, el conflicto vial ha generado largas filas deautomóviles en esa zona de las delegaciones Alvaro Obregón y Miguel Hidalgo.
LA JEFA DELEGACIONAL DE AZCAPOTZALCO ENCABEZÓ LA ENTREGA DE OBRAS DE MEJORAMIENTO DE LA IMAGEN URBANA DEL CALLEJÓN 16 DE SEPTIEMBRE
Como parte de los trabajos de mejoramiento de la imagen urbana que realiza la Delegación Azcapotzalco se entregó el Callejón 16 de septiembre con una inversión de 770,908.64 (Setecientos Setenta Mil Novecientos Ocho pesos 64/100 MN) para arreglar la red de drenaje, red de agua potable, banquetas nuevas con adocreto, guarniciones, carpeta asfáltica, luminarias, y jardinería que inauguraron en entrega oficial con el corte del listón la Jeja delegacional en Azcapotzalco Lic. Maria de los Ángeles Huerta Villalobos; quien señaló que hoy también es un día muy especial porque es el primer evento en el que el Lic. Alejandro Carbajal González, participa como Diputado local y a quien en su presencia señaló que "estamos cosechando lo que él sembró y que se trabajó en equipo para realizar de manera integral desde 2008 la obra nueva del Mercado San Martín Xochinahuac, en el cual se reubicó una concentración comercial en 62 locales, en una superficie de 409.35 m2 con un costo de $ 3,073.059.28 (Tres Millones Setenta y Tres Mil Cincuenta y Nueve pesos 28/100 MN) en este año dichas obras se complementaron con la reconstrucción y rehabilitación de dicho Callejón para el debido transito peatonal y vehicular, ya que estaban afectadas desde hace más de 40 años. La Lic. María de los Ángeles Huerta Villalobos señaló que esta administración entrego obras dando resultados con sentido humano, agradeciendo el apoyo de los vecinos y reconociendo la corresponsabilidad que ahora todos tienen para cuidarla y mantenerla. Desde temprano los vecinos adornaron el Callejón; donde al hacer uso de la palabra Alejandro Carbajal recordó que cuando inicio el proyecto de la obra se acercaron los vecinos al asistir al programa delegacional de Jueves del Sol en tono de reclamo, exigiendo que su calle se arreglará pues desde hace mas de 40 años estaban prácticamente sitiados y hacinados, sin que ninguna administración hiciera nada; señalando que este logro fue producto del trabajo en equipo y buena sinergia con la comunidad. Los locatarios del mercado le reconocieron al actual Diputado que ahora trabajan en un lugar digno como se había comprometido. También los vecinos señalaron que ahora tienen una identidad sus casas, a las que llegan sin obstáculos y en las que se refleja en su interior una mejor calidad de vida porque se armonizaron los intereses legítimos entre todos los vecinos y locatarios del mercado debidamente coordinados con el gobierno delegacional. Así mismo Alejandro Carbajal González señaló que el impuesto del 2% no pasara y que no nos tomaran por sorpresa; criticando que quiera usar simulaciones para distraer a la gente el presidente de la violencia y el desempleo; como el aéreo pirata o la influenza. Finalmente agradeció la confianza depositada en él; el pasado 5 de julio comprometiéndose a seguir trabajando por Azcapotzalco. Por parte de los vecinos el señor Isaac Hernández, al hacer uso de la palabra exclamo "lo logramos" recordando a aquellos que iniciaron la lucha por mejorar su espacio pero que ya no están presentes, porque lo que pidió a todos guardar un minuto de silencio, para posteriormente reconocer emocionado que hubo una gran voluntad de la administración para solucionar un conflicto que tenia más de 40 años. En dicho evento la Jefa Delegacional Lic. Maria de los Ángeles Huerta Villalobos y el Diputado Alejandro Carbajal González entregaron globos y dulces a todos los niños del mercado y vecinos del Callejón.
En la Refinería Bicentenario Hidalgo, habrá plazas para tizayuquenses: Marcelino Rojas Flores, presidente municipal

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Cœur de Pirate en El Plaza Condesa 18 de Mayo, 8:00 p.m. Boletos a la venta: Miércoles 13 de Marzo, 12:00 p.m. La cantante can...

-
El Pleno de la LVII Legislatura mexiquense conmemoró el 141 aniversario del natalicio del ilustre mexiquense Andrés Molina Enríquez, quien n...
-
Belinda y su familia se encuentran muy afectados por las versiones de que circula en Internet un supuesto video de la cantante, donde muestr...