
Los puntos de reforestación para el día 5 de julio son:
Apizaco, Tlaxcala, lugar donde la vegetación circundante que predomina es el sabinal y magueyal. En este sitio se plantarán 5000 árboles de tipo Budleia cordata, Dodonaea viscosa y Encino para restaurar las especies endémicas de la región. En el Distrito Federal, dentro del Ajusco Medio en áreas adyacentes al Parque Ecológico de la Ciudad de México, donde predomina el matorral y bosque de pino, se reforestará con 2000 plantas de matorral, encino y pino. El Parque Nacional Iztaccíhuatl – Popocatépetl tiene como vegetación circundante bosque de pino, y será el Pinus hartwegii lo que predominará en la reforestación del área asignada en este terreno con 5000 árboles. En la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca , Estado de México, tendrá lugar una reforestación de 2000 árboles para cubrir alrededor de 3 hectáreas con la inclusión de Pinus michoacana, Pinus pseudostobus y Pinus oocarpa. También en el Estado de México pero dentro de del Parque Nacional Nevado de Toluca, tendrá parte la aplicación de 3000 árboles tipo Pinus moctezumae. Este pequeño granito de arena, con el que Pronatura México está contribuyendo en la convocatoria del Gobierno Federal, no es menor, considerando las ventajas competitivas que ofrece Pronatura México en el alto índice de supervivencia de las plantas, así como el monitoreo y supervisión de las áreas restauradas como parte de los proyectos a mediano y largo plazo que se tienen contemplados con las diferentes empresas involucradas. Con estas actividades, Pronatura México A.C. anuncia, además, el arranque de nuestro programa a nivel nacional de reforestación y restauración ecológica de este año, con Acciones Forestales financiadas por las empresas participantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario