
Además del apoyo en materia de recursos para producción y siembra piscícola, en Hidalgo se trabaja arduamente en materia de sanidad e inocuidad, llegando a tener resultados como la re-certificación en buenas prácticas de cultivo de 6 unidades más de las especias de trucha tilapia y bagre, destacando la certificación de una granja productora de bagre en la huasteca, pues ésta ha sido la primera que logra dicho reconocimiento a nivel nacional. En este sentido, las campañas sanitarias y de inocuidad, encabezadas por el Comité Acuícola Hidalguense de Sanidad, A.C. llegaron a más de 261 unidades de producción y embalse, beneficiando a 2 mil 600 productores, a través de la asistencia técnica y la capacitación en materia de sanidad e inocuidad, así como también con la entrega de apoyos destinados a infraestructura de bioseguridad.
Prueba de lo anterior es el reconocimiento a las buena prácticas de producción acuícola hecho a la Unidad de Producción de Carpa "La Palapa", del Municipio de Tezontepec de Aldama, en representación de las unidades de Achiquihuixtla, que produce bagre y se ubica en Atlapexco; La Trucha González, de Atotonilco en Grande; La Trucha Feliz, de Mineral del Chico; Agroecología Productiva El Jardín, de Acaxochitlán, cuya producción se basa en trucha; Acuícola Apulco, también de Trucha; la UP Taxidhó, de Tecozautla y que produce tilapia; el criadero de trucha de San Miguel Regla; la unidad de Paraíso San Juan Tulimán, de Acaxochitlán, de producción de trucha y la Peña de Potrero de Monroy, de producción de trucha, ubicada en Agua Blanca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario