Antonio Arias García, Director General de Servicios Públicos y Secretario Técnico del Comité, mostró el Proyecto de Reglamento de Alumbrado Público mismo que está constituido por 51 artículos englobados en ocho capítulos, los cuales están redactados en siete cuartillas en donde se contempla el uso correcto de la energía eléctrica para la iluminación de las calles y avenidas de esta ciudad. Dicho proyecto de reglamento quedó a consideración de los integrantes del Comité a fin de que se le haga las correcciones, aclaraciones y anexos correspondientes para que se enriquezca y complemente; esta reglamentación se constituye como nueva y única en el municipio ya que no existía algún tipo de documento similar. Además, el titular de Servicios Públicos de la entidad dio a conocer los resultados del Programa de Modernización y Uso Eficiente de la Energía, manifestando que a la fecha se han sustituido un total de 28 mil luminarias de un total de 36 mil, por lo que en breve estará cubierto la totalidad del territorio municipal con lámparas nuevas. Manifestó que según datos del censo vigente de Luz y Fuerza, a partir del mes de febrero, fecha en que se puso en marcha este programa, al 15 de octubre del presente año, el consumo en kilowatts se ha reducido de seis mil 917 kW a cuatro mil 231 kW, lo que habla de un ahorro superior a los dos mil 600 kW, reflejando el éxito del programa. Cabe destacar que gracias a esta reducción en la potencia del kilowataje, a partir del segundo trimestre del 2008 el Derecho de Alumbrado Público (DAP) que la Compañía de Luz y Fuerza cobra a todos los contribuyentes de la entidad, ha cubierto y superado los montos de facturación por consumo de alumbrado público, por lo que el Ayuntamiento a tenido un saldo ha favor que asciende a más de un millón 120 mil pesos, esto en el segundo trimestre del presente año. En esta primera sesión del Comité Municipal de Ahorro de Energía estuvieron presentes: Armando Dorado de Horta, Director General de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología; Rogelio Aquino Chaparro, Director General del Organismo Público Descentralizado Municipal del Agua (OPDM); Arturo Beteta de la Garza, Presidente de la COPARMEX, entre otros integrantes de este Comité.
REVISTA ELECTRÓNICA Asociación de Reporteros e Informadores Gráficos de Periódicos y Revistas de la República Mexicana. A.C. Permiso 091714
13/11/08
TLALNEPANTLA DA A CONOCER RESULTADOS EN EL AHORRO DE ENERGÍA
Antonio Arias García, Director General de Servicios Públicos y Secretario Técnico del Comité, mostró el Proyecto de Reglamento de Alumbrado Público mismo que está constituido por 51 artículos englobados en ocho capítulos, los cuales están redactados en siete cuartillas en donde se contempla el uso correcto de la energía eléctrica para la iluminación de las calles y avenidas de esta ciudad. Dicho proyecto de reglamento quedó a consideración de los integrantes del Comité a fin de que se le haga las correcciones, aclaraciones y anexos correspondientes para que se enriquezca y complemente; esta reglamentación se constituye como nueva y única en el municipio ya que no existía algún tipo de documento similar. Además, el titular de Servicios Públicos de la entidad dio a conocer los resultados del Programa de Modernización y Uso Eficiente de la Energía, manifestando que a la fecha se han sustituido un total de 28 mil luminarias de un total de 36 mil, por lo que en breve estará cubierto la totalidad del territorio municipal con lámparas nuevas. Manifestó que según datos del censo vigente de Luz y Fuerza, a partir del mes de febrero, fecha en que se puso en marcha este programa, al 15 de octubre del presente año, el consumo en kilowatts se ha reducido de seis mil 917 kW a cuatro mil 231 kW, lo que habla de un ahorro superior a los dos mil 600 kW, reflejando el éxito del programa. Cabe destacar que gracias a esta reducción en la potencia del kilowataje, a partir del segundo trimestre del 2008 el Derecho de Alumbrado Público (DAP) que la Compañía de Luz y Fuerza cobra a todos los contribuyentes de la entidad, ha cubierto y superado los montos de facturación por consumo de alumbrado público, por lo que el Ayuntamiento a tenido un saldo ha favor que asciende a más de un millón 120 mil pesos, esto en el segundo trimestre del presente año. En esta primera sesión del Comité Municipal de Ahorro de Energía estuvieron presentes: Armando Dorado de Horta, Director General de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología; Rogelio Aquino Chaparro, Director General del Organismo Público Descentralizado Municipal del Agua (OPDM); Arturo Beteta de la Garza, Presidente de la COPARMEX, entre otros integrantes de este Comité.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Cœur de Pirate en El Plaza Condesa 18 de Mayo, 8:00 p.m. Boletos a la venta: Miércoles 13 de Marzo, 12:00 p.m. La cantante can...

-
El Pleno de la LVII Legislatura mexiquense conmemoró el 141 aniversario del natalicio del ilustre mexiquense Andrés Molina Enríquez, quien n...
-
Belinda y su familia se encuentran muy afectados por las versiones de que circula en Internet un supuesto video de la cantante, donde muestr...
No hay comentarios:
Publicar un comentario