
Tras brindar una plática informativa a las madres de las niñas beneficiadas, Tania Canseco Cepeda, médico de la fundación Luis Pasteur, explicó que se ha demostrado que la vacuna aplicada a niñas menores de 15 años, reduce el padecimiento de cáncer cervicouterino de tipo 16 y 18, que son los que provocan dicho cáncer. A nivel nacional en 2009, el cáncer cervicuoterino ocupa el segundo lugar en defunciones de mujeres mexicanas, en tanto en 2006 ocupaba el primer lugar de muertes, de ahí la ventaja de aplicar la dosis a infantes. Subrayó que una vez que las jóvenes vacunadas, inicien su actividad sexual deberán de realizarse el estudio de papanicolao, pues la revisión periódica puede detectar oportunamente la presencia de anomalías, toda vez que se ha demostrado que las niñas que han sido vacunadas tienen menos riesgo de contagio En la actualidad una desventaja que se presenta, es la edad temprana de las jóvenes para iniciar su actividad sexual, pues inician a los 13 ó 14 años, por ello, bajo el rango de edad a los nueve años. Cabe mencionar que son tres dosis las que se deben de aplicar, de esta forma hoy se aplicó la primera, la segunda en el mes de Diciembre de 2009 y la última en el mes de junio de 2010. Marcelino Rojas Flores, alcalde, refrendó su trabajo de gestión en materia de salud para todos los sectores de la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario