

Apizaco, Tlaxcala, En este sitio se plantaron árboles de tipo Encino, Pino y magueyes, para restaurar con las especies nativas de la región.
En el Distrito Federal, en el Parque Ecológico de la Ciudad de México, ubicado en el Ajusco Medio, se reforestó con plantas de matorral y encino. En el Parque Nacional Iztaccíhuatl – Popocatépetl El Pinus hartwegii fue la especie que predominó en la reforestación en esta área.
En la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca , Estado de México, se reforestó con Pinus michoacana, Pinus pseudostobus y Pinus oocarpa.
También en el Estado de México pero dentro de del Parque Nacional Nevado de Toluca, se reforestó con árboles tipo Pinus moctezumae. En esta jornada se generó un registro histórico de participación social a nivel nacional en donde familias enteras, habitantes de comunidades rurales, ejidatarios, empleados de las diferentes empresas y voluntarios en general, comprometidos con el planeta y concientes de que su esfuerzo apoyará a combatir los problemas del cambio climático, plantaron un árbol tras otro sin importar las inclemencias del tiempo. Todos entusiastas donaron su tiempo, su esfuerzo y su trabajo para ser parte de la historia y apoyaron a tener un México mejor. Con estas actividades, Pronatura México A.C. anunció, además, el arranque de nuestro programa a nivel nacional de reforestación y restauración ecológica de este año, con Acciones Forestales financiadas por las empresas participantes. En caso de requerir testigos gráficos de los eventos, favor de solicitarlos por el mismo medio a los datos de contacto que se señalan en la parte inferior del documento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario