El secretario general del SUTM del DF, Armando Báez Pinal, dijo que ante la crisis económica que vive el país, una de las actividades más afectadas es la música viva, que la ha llevado a uno de sus momentos más sombríos. Esta circunstancia se traduce en el cierre de fuentes de trabajo, competencia desleal, baja producción discográfica, imperio de los materiales piratas y desplazamiento de los músicos por material grabado. El legislador Ulloa refirió que el evento plantea los retos, el significado y la importancia de la música viva, como una alternativa de empleo y negocio. Consideró que la música puede ayudar a detener la violencia y delincuencia, porque es esparcimiento y da la posibilidad de que los jóvenes se ocupen. En tanto, Báez Pinal aclaró que el foro pretende abordar problemas que hacen vulnerable a ese sector, pero que con la experiencia, imaginación y conocimiento se pueden ofrecer alternativas y propuestas que se traduzcan en iniciativas de ley. Explicó que se requieren políticas públicas que no sean borradas por inercia con el cambio de una administración, que trasciendan las ideologías de ejercer el poder y garanticen el patrimonio de todos los mexicanos. "Exigimos políticas públicas que se traduzcan en empleo, seguridad social y bienestar".
REVISTA ELECTRÓNICA Asociación de Reporteros e Informadores Gráficos de Periódicos y Revistas de la República Mexicana. A.C. Permiso 091714
18/11/08
Los músicos uno de los sectores más golpeados por crisis económica
El secretario general del SUTM del DF, Armando Báez Pinal, dijo que ante la crisis económica que vive el país, una de las actividades más afectadas es la música viva, que la ha llevado a uno de sus momentos más sombríos. Esta circunstancia se traduce en el cierre de fuentes de trabajo, competencia desleal, baja producción discográfica, imperio de los materiales piratas y desplazamiento de los músicos por material grabado. El legislador Ulloa refirió que el evento plantea los retos, el significado y la importancia de la música viva, como una alternativa de empleo y negocio. Consideró que la música puede ayudar a detener la violencia y delincuencia, porque es esparcimiento y da la posibilidad de que los jóvenes se ocupen. En tanto, Báez Pinal aclaró que el foro pretende abordar problemas que hacen vulnerable a ese sector, pero que con la experiencia, imaginación y conocimiento se pueden ofrecer alternativas y propuestas que se traduzcan en iniciativas de ley. Explicó que se requieren políticas públicas que no sean borradas por inercia con el cambio de una administración, que trasciendan las ideologías de ejercer el poder y garanticen el patrimonio de todos los mexicanos. "Exigimos políticas públicas que se traduzcan en empleo, seguridad social y bienestar".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Cœur de Pirate en El Plaza Condesa 18 de Mayo, 8:00 p.m. Boletos a la venta: Miércoles 13 de Marzo, 12:00 p.m. La cantante can...

-
El Pleno de la LVII Legislatura mexiquense conmemoró el 141 aniversario del natalicio del ilustre mexiquense Andrés Molina Enríquez, quien n...
-
Belinda y su familia se encuentran muy afectados por las versiones de que circula en Internet un supuesto video de la cantante, donde muestr...
No hay comentarios:
Publicar un comentario