
-- Restitución del valor de la mujer: un antídoto contra el machismo y su venganza (Dr. Carlos Caudillo Herrera)
-- Soledad, vergüenza y culpa: tres formas de autocastigo masculino (Mtro. David Carreón)
-- La enseñanza del cuidado como alternativa a la autoagresión (Mtra. Aurora Guerra Rojano) Esculpir la gratitud, una forma del manejo del maltrato (Dra. Castel Alcásir Labastida)
Segunda mesa redonda: sábado 27 de septiembre-- La reconstrucción y el desarrollo de un espacio físico y emocional en el niño con vivencia en el vacío (Mtra. María Fernanda Valles)
-- La interpretación y modificación del dibujo del niño en la autoestima (Mtra. Patricia Landa y Mtra. Norma Ferrer Hurtado)
-- Formas de evitar la actuación de la violencia materna contra el padre a través del grupo terapéutico (Dra. María de los Ángeles Núñez)
-- Favorecer la identificación con el cuidado de la madre sustituta, una opción ante la violencia paterna (Mtra. Karina Espinoza Osnaya)
Tercera mesa redonda: sábado 27 de septiembre -- Amar y trabajar (Mtro. Rodrigo Peniche Amantes)
-- Investigación psicológica sobre el maltrato en la adolescencia. Formas de corregir la identificación con el maltratador (Dra. Vanessa Nahoul Serio)
-- El logro de la autosuficiencia económica y académica. Una forma de evitar la violencia y el maltrato del adolescente (Mtra. María Eugenia Patlán López)
-- Restauración de roles familiares: una forma de evitar la violencia y el maltrato en el adolescente (Mtra. Violeta Farfán Márquez)
Cuarta mesa redonda: domingo 28 de septiembre-- Aumento de las convergencias y reducción de las divergencias como una forma de disminuir el maltrato en la pareja (Dra. Susana Zarco Villavicencio)
-- La transformación de los afectos negativos para elegir una pareja amorosa y protectora (Dra. Jael Alatriste García)
-- Adicción a la pornografía, una forma de maltrato al vínculo matrimonial (Mtra. Claudia Sotelo Arias)
-- El apego positivo, una alternativa para rescatar el amor en la relación ambivalente con el agresor (Dra. Alejandra Plaza Espinosa)
El IIPCS aborda esta temática desde el punto de vista de la masculinidad y ofrece soluciones al respecto. Por ello, llevará a cabo los días 27 y 28 de septiembre de 2007, el Coloquio Nacional, "Psicología de lo Masculino: Psicología de lo masculina, violencia y maltrato, propuestas psicoanalíticas de solución", en el cual diversos psicólogos y psicoanalistas renombrados del país presentarán sus últimas investigaciones psicológicas y análisis de casos y estudios.Para mayor información, costos y registro al XX Coloquio Nacional Psicología de lo masculina, violencia y maltrato consulte http://rs6.net/tn.jsp?e=001zYbc24QaMlrBMJ601jBIYIUpUU6rlNxWZR8Huu-VGEwzZDxzOveYQfNFtCHdZHDhD8GbORWmriwcj292OmFCrJWS1crZXh_ZpUaRhb2F1NiejauGPQR7kg== Informes y ventas de boletos al 5663-5551.
No hay comentarios:
Publicar un comentario