
Toluca, México, 30 de abril de 2008.- Como sociedad se deben procurar mejores condiciones para la población en general, pues uno de los desafíos más importantes y de mayor prioridad que enfrenta la colectividad contemporánea es abatir la marginación, combatir de fondo la pobreza y cerrar las brechas que hay entre nuestra comunidad, dijo el gobernador Enrique Peña Nieto, quien resaltó que la mejor forma de hacerlo es a través de una mayor sensibilización y acercamiento a las condiciones en las que vive gran parte de nuestra gente.

Durante el inicio de la segunda etapa del programa Apadrina a un Niño Indígena Mexiquense, que en total beneficia a 4 mil 500 menores de 44 municipios y en el cual se han invertido 18.47 millones de pesos, y luego de felicitar a la menores en su día, el mandatario estatal expresó que no sólo se trata de canalizar apoyos monetarios para ayudar a quienes más lo necesitan, sino de sentir la experiencia de cómo viven grandes sectores de la sociedad mexiquense y de este país. Por ello, agregó, "se trata de que este programa vaya creciendo en alcance, multiplique la participación de más integrantes de la sociedad mexiquense y con ello logremos este propósito fundamental, sensibilizar a toda la población de las condiciones en las que viven quienes más rezago tienen, quienes más lo necesitan, quienes tienen un ingreso más bajo dentro de nuestra sociedad y que requieren un mínimo de ayuda".
Ante Eruviel Ávila Villegas y José Castillo Ambriz, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local y titular del Poder Judicial, respectivamente, Peña Nieto indicó que este programa encierra un propósito muy importante y tiene en alcance una meta de justicia que a todos debe involucrarnos, para devolverle a la vida lo que nos ha dado y hoy en un mínimo de correspondencia, procuremos que más mexiquense puedan recibir también una ayuda mayor. En presencia de los integrantes del gabinete legal y ampliado; empresarios, titulares de organizaciones civiles, así como del ex mandatario Ignacio Pichardo Pagaza y el alcalde de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez,
el mandatario mexiquense hizo un llamado a la población para que se sume, a fin de procurar mejores condiciones de vida, mayores satisfactores y todo esto le permita a la sociedad mexiquense vivir mejor. Peña Nieto resaltó que este programa, más que tratarse de un instrumento para canalizar un mínimo de ayuda monetaria en especie -300 pesos el padrino y 300 el gobierno del estado-, a quienes más lo necesitan porque viven en condiciones de marginación y de pobreza, significa la oportunidad de lograr una mayor sensibilización de la sociedad mexiquense. Al evento al que asistieron artistas, intelectuales, notarios públicos, líderes indígenas, diputados locales y federales, así como presidentes municipales, Patricia Manterola, presidenta de la Fundación Baja una Estrella, expresó que actores y artistas se han sumado a este programa, debido a que los niños indígenas son parte de uno de los grupos más desprotegidos y sus derechos al desarrollo, a la salud y a la educación se ven con mucha frecuencia comprometidos; sin embargo, son muy especiales ya que son custodios de culturas ancestrales, lenguas, dialectos y valores que conforman nuestro patrimonio nacional. A nombre de los 4 mil 500 beneficiados de 44 municipios de la entidad, Ángel Fabián Marcelino, ahijado otomí del gobernador Enrique Peña Nieto, dijo que el titular del Ejecutivo estatal le ha ayudado a ser mejor cada día, ya que ve como trabaja y se siente orgulloso de vivir en la entidad.


No hay comentarios:
Publicar un comentario